El papel crucial de las algas en la alimentación de los peces.
El papel crucial de las algas en la alimentación de los peces
Los resultados podrían ser importantes no sólo para la zoología, sino también para la acuicultura.https://youtu.be/JdSi_H8iSy8

En términos de recursos pesqueros, esto significa que realmente hay que centrarse en las algas para asegurar la correcta nutrición de los peces.
El nuevo estudio, realizado por Michael Brett y otros científicos, indica que las algas son ingredientes necesarios para un saludable zooplancton, el conjunto de diminutos animales que está en la base cárnica de la red alimentaria acuática.
El laboratorio de Brett estudia los ácidos grasos omega-3. Los peces no pueden producir estos lípidos beneficiosos para la salud cardiaca. Sólo se pueden abastecer de ellos mediante su acumulación a partir de la dieta. El grupo de Brett ha realizado análisis para determinar de dónde proceden exactamente los omega-3.
La investigación anterior, realizada por el Instituto
para Estudios de Ecosistemas en Millbrook, Nueva York, fue un experimento a
gran escala en tres lagos de Michigan. Los investigadores fertilizaron estos
lagos con una forma etiquetada de dióxido de carbono espolvoreada en la
superficie durante más de un mes. A continuación, analizaron la cantidad de
carbono marcado existente en los animales de cada posición de la red
alimentaria acuática. Aún cuando la materia vegetal terrestre constituyó sólo
un 20 por ciento de la comida disponible, los investigadores descubrieron que
el carbono de los animales parecía ser terrestre en un 50 por ciento.
El estudio de la Universidad de Washington se basó en un enfoque diferente.
Brett y sus colegas cultivaron zooplancton en el laboratorio, alimentándolo con
una dieta de algas puras, o una de carbono puramente terrestre, o una de varias
mezclas de los dos. Descubrieron que el zooplancton alimentado con una dieta
exclusivamente de origen terrestre sobrevivió y se reprodujo, pero alcanzó
tamaños pequeños y produjo relativamente pocas crías. Los animales del
zooplancton alimentado con una dieta de sólo algas eran 10 veces más grandes
que sus homólogos alimentados con materia de árboles, y produjeron 20 veces más
descendencia. Los animales del zooplancton alimentado con una dieta mixta eran
más grandes que los alimentados con materia terrestre y produjeron más descendencia
al aumentar la proporción de algas en su dieta.